top of page
Buscar

¿Qué tipo de motos encontramos en el país?

  • Foto del escritor: Juan Sebastián Cortés Bernal
    Juan Sebastián Cortés Bernal
  • 30 sept 2019
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 2 dic 2019

Para serles sinceros, existen más de 20 tipos de motos en el mundo... Sin embargo, en el blog de la Pasión en Dos Ruedas les traemos el listado de las que, por proximidad, interés y disponibilidad en el país, consideramos, son las más importantes en nuestras calles.

*Toma sacada de PontGrup.

Déjenos saber acá o en nuestras redes sociales, si vienen de escuchar nuestras Podcast Cápsulas, o si después de leer este artículo, van a subirse en la Información en Dos Ruedas, con nuestra categoría más informativa.


Ahora sí… ¡Acompáñenos en este recorrido! 🏍💨🏍💨🏍💨

*Paisaje de Upsocl.

¿Qué les parece si empezamos con las Reinas de este mundo? Por su tecnología de punta, su aerodinámica y esa exorbitante potencia, son fácilmente comparables, en velocidad, y preciosura, con los autos más veloces y exóticos de todo el mundo. Con ustedes, las Motocicletas Deportivas: diseñadas para la pista, pero también adaptadas para lucirse fuera de esta.

*Esta delicia fue encontrada en el portal LosTipos.net.

Son el sueño de todo motociclista🤤; aunque, sinceramente la mayoría no sabemos qué haríamos con una máquina así… Aparte, no son tan prácticas para el uso fuera de pista; es posible que se recalienten en trancón, o que su majestuoso porte se vea afectado por algún defecto en las calles.

*Este imponente ejemplar se lo debemos a Servo PPF.

Entre sus ejemplares podemos encontrar a la Ducati Panigale 1199, la Yamaha R1 y R1M, la BMW S1000RR, la Kawasaki ZZR1400, la Suzuki Hayabusa, y la Honda CBR 1100 BlackBird. Pero... dicho sea de paso, este sector es uno de los más diversos, así que se pueden encontrar muchos diseños más.

*La hermosa Honda CBR1000 fue hallada en Pinterest.

🏍El Dato en Dos Ruedas💨: en promedio, estas máquinas alcanzan una velocidad de entre 290 a 299 km/h. En la primera marcha pueden llegar hasta los 100 km/h. Pero bueno... como sabemos que quieren ver lo más extremo, a continuación les presentamos a la hermosa H2R, la única motocicleta que ha superado la barrera de los 400 km/h. Y para que no la desestimen, sepan que sus rivales ni siquiera son motos...🔥🔥🔥

Bajando considerablemente las revoluciones, pero manteniendo la misma línea, pasamos ahora a las Deportivas Junior: como su nombre lo indica, estas motos asemejan sus diseños a las Reinas de las dos ruedas. Su factor diferenciador es que han sido pensadas para el uso urbano, lo cual permite una mayor adaptación al día a día citadino. Lo que realmente las cataloga como Junior es su cilindrada, pues pasamos de máquinas que superan los 1000 cilindros cúbicos (alta cilindrada), a creaciones de 150, 250, 300 o máximo 400c.c. (bajo o mediano cilindraje).

*No hay palabras...💦 La imagen es de Motofichas.com.

En el catálogo de ventas conseguimos a la KTM Duke RC390, la Yamaha R15, la Suzuki GSX-R 150, la Honda CBR 250, la Kawasaki Ninja 400, entre otras princesas de la velocidad.

*La Reina del bajo cilindraje, la GSX-R150, fue tomada de SuzukiMotos.com.

🏍El Dato en Dos Ruedas💨: la aerodinámica de sus diseños es una de las razones por las que estas motos sacan ventajas notables en enfrentamientos directos con otro tipo de motos, aún de mayor cilindraje.

Precisamente la Pulsar NS200 blanca, superada en el video, pertenece al grupo de las Naked: una gran combinación entre velocidad y adaptación. Su característica principal es que, por estar “Desnudas”, no poseen un carenaje similar al de las deportivas; sino que, con un estilo inconfundible, se muestran como una gran alternativa en el mercado. Ofrecen una óptima respuesta en el acelerado (tienen un torque envidiable), además de confiabilidad para realizar giros a velocidades considerables; por si fuera poco, son incluso notablemente más económicas que las Deportivas Junior. *Nada mal para tener un desempeño similar.

*Gran Captura de la NS; tomada del portal La Moto.

Aquí también encontramos a la BMW G310 R; la línea Duke KTM 200, 390, 690; la Super Duke 1290; todo el seriado de Yamaha MT (03, 07, 09,10); las Apache (160-180-200cc); la Pulsar GT 180 y 220; o las Suzuki Gixxer y GSX-S 150.

*La SEÑORA MT10 fue sacada de Milanuncios.com.

🏍El Dato en Dos Ruedas💨: dependiendo del tamaño del motor, estas motocicletas pueden generar mucho calor, o resultar incómodas de manejar en trayectos extensos y demandantes. Sin embargo, su polivalencia ha sido la mejor carta de presentación de estas apetecidas máquinas.

*La marca BMW pisando fuerte en el mundo de las motos; cortesía de Cambiatumoto.cl.

Como ya hemos hecho mención en varias ocasiones de la ciudad, lo mejor ahora es hablar del tipo de motocicletas pensadas para estos contextos: las Urbanas. Son las máquinas que pese a sus características livianas y motores de baja cilindrada, resultan muy rendidoras y confiables a la hora de trabajar. Aunque, si lo que quieren es viajar con ellas; me temo que las Boxer CT AHO 100, AKT NKD 125, Suzuki GS 125, o demás urbanas, no son tan viables, seguras, y potentes para esta actividad. No son el tipo de moto especializado en las rutas.

*La NKD, la moto más económica del mercado, fue tomada de ColMotos.

🏍El Dato en Dos Ruedas💨: Según cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, las humildes urbanas son las motocicletas que más están comprando los colombianos en la actualidad. ¿Por qué? Son las más económicas de adquirir, mantener, reponer y perdurar. *La más comprada por los colombianos es la Boxer CT AHO.

*La Boxer CT proviene del portal RealMotos.com.co.

Y si vamos a seguir con la línea citadina, ¿cómo no hablar de las Scooter? Son las motos automáticas que resultan más cómodas, sobretodo, en los trancones interminables. Allí, con una postura totalmente diferente, el dueño se olvida del clutch y los cambios para apostarle a la tranquilidad. Aunque también, quien se sube a una Scooter, renuncia a una potencia constante y ascendente, notoria sobretodo, en pendientes prolongadas. De hecho, pensando en mejorar esa falencia, y como respuesta a la acogida que han tenido estas motos, han ampliado su gama de opciones, y en la actualidad se encuentran ejemplares con cilindrada desde los 50 hasta los 650cm3.

*El diseño de la imagen de la X MAX300 es prestado de Yamaha.

Además de la MaxiScooter Yamaha Xmax 300, como referencia de este tipo de motos se encuentran las Yamaha BWS, las Honda Elite, la marca SYM, al igual que Kymco… Pero, en la actualidad cada vez son más las firmas que se unen a este mercado.

*La J300ABS, la primera incursión el el mundo Scooter para Kawasaki, se tomó de Zigwheels.

🏍El Dato en Dos Ruedas💨: distinto a cualquier otro tipo, las Scooter cuentan con un baúl amplio, ubicado bajo el sillín, en donde pueden guardar incluso un casco, y les queda sobrando algo de espacio. *Justo en la comodidad.

*Gracias al portal FórmulaMoto, les hemos podido retratar los baúles...👏👏

Y bueno, como se insinuó hace unos instantes, la mejor alternativa para los viajes largos son las denominadas Motos Ruteras. Enfocadas en la comodidad, utilidad y soporte, se sobreponen como la opción más confortable para emprender trayectos de varias horas. El conductor se preocupa más por disfrutar del paisaje, que por las grandes distancias que debe recorrer.

*Esta gran ilustración pertenece a All-Moto.net.

Entre sus dos categorías, Turismo y Touring-deportivas: la 👆BMW R 1200GT👆, la Yamaha TDM, respectivamente, son ejemplares insignia de este tipo de motos.

*La distinguida TDM900 es cortesía de Milanuncios.

🏍El Dato en Dos Ruedas💨: para cumplir con su ideal, estas motos suelen estar equipadas con maletas en los costados o en la parte trasera. Aunque bueno, esta ventaja para carretera se convertiría en toda una desdicha en la ciudad, pues las dimensiones de la moto impiden movilizarse por ciertos espacios.

*¿Qué comentario les merece la Honda VFR800F, compartida por MundoMotero?

En esta ruta por la que venimos, de carretera, nos surge otro tipo de motos que, precisamente, se enfoca en las actividades a campo abierto. Y así es cómo se da lugar a las famosas motocicletas Enduro, reconocidas por su resistencia y ensamblaje duradero. Es más, si se tuviera que definir en una palabra, podría ser adaptabilidad/fuerza… ¿O no?

*La coqueta XR 250 Tornado ha llegado a nuestro viaje gracias a Honda Guillón.

La disciplina del Enduro es una especie de rally para motos que se ha visibilizado en varios lugares del mundo. Por ejemplo, la Honda Tornado XR 250, la Suzuki DR 350, y la 👇Yamaha XTZ 250👇 son de las más populares a nivel nacional.


*La XTZ no necesita descripción... solo el agradecimiento a Yahoo News por la imagen.

🏍El Dato en Dos Ruedas💨: además de la disciplina de enduro, surgen otras disciplinas provenientes de esta corriente del motociclismo, como lo es el Motocross. De esta modalidad se desprende el tipo Supermotard: una moto enduro con características de deportiva, utilizada especialmente en “pista”.

*¿Qué tal el gusto de los creadores y dueños de la Supermotard, Yamaha WR450F? Gracias a MotorPasionMoto por este diseño fascinante..

Acercándonos al final del recorrido, tenemos el mejor y mayor ejemplo de las motocicletas que apuestan por la polivalencia; las mejor llamadas: Doble Propósito🔄. Se logran desempeñar en terrenos sin pavimentar, en calles, carreteras, o incluso en pista. Para serles sinceros, por las condiciones que se presentan en Colombia, un país de buena cantidad de terrenos rurales, las motocicletas Todoterreno podrían y deberían tener mayor presencia y reconocimiento en la nación.

*La imponente AKT Adventour 250 fue tomada de PubliMotos.

La primera marca que incursionó a nivel nacional con esta clasificación fue AKT, con su ejemplar Adventour 250, para el 2014. Posteriormente, en 2017, Kawasaki presenta su línea Versys X 250; y lo propio hizo Suzuki con su V-Strom 250ABS. En la actualidad, Honda, BMW, Royal Enfield, también tienen diseños especializados en el sector de las todoterreno.*

*La bebé Versys X250, cortesía de NaikMotor.

🏍El Dato en Dos Ruedas💨: aunque algunos modelos todavía conservan esta dualidad entre la trocha y el asfalto, la mayoría de estos ejemplares ahora se está centrando en este último, bajo el concepto de moto Adventure o Total.

*La nueva V-Strom 250ABS nos muestra su potencia gracias al portal Clubmoto.

¿Como parada final, creen que exista mejor opción que las motos clásicas? Esas que se distinguen a simple vista y que no necesitan presentación, pues sin importar qué tanto sepa una persona de este mundo, definitivamente se verá seducido por el sonido y la apariencia de este tipo de motorizadas.

*La robusta Fat Boy, de Harle Davidson, es cortesía del portal ThunderBike.

Por su diseño cromado de manera retro, las denominadas motos Custom, se muestran como una gran opción para disfrutar… la ciudad, la carretera, o donde quieran andar. Además, es muy común que cada propietario lleve, en su moto, un diseño personalizado que termine dándole ese toque de originalidad que pocos tipos de motos saben lucir. Entre los ejemplares más famosos les podemos presentar a la Harley Davidson Fat Boy, y a su hermana mayor, la Knucklehead; así mismo, encontramos a las Royal Enfield: TBX350 junto con la Classic 500.

*Encontramos en Pinterest a esta belleza: la EL/FL Knucklehead rigid.

🏍El Dato en Dos Ruedas💨: la ya mencionada marca estadounidense Harley Davidson, pionera de las motos clásicas, contribuyó con más de 20.000 motocicletas para uso militar, en la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918).

Que no los confunda el tamaño de la Royal Enfield TBX350; tomada de Royal Enfield Bogotá.

 
 
 

Comments


PERIODISMO Y PASIÓN, INFORMOTOS.

  • Spotify y iVoox
  • @InforMotos
  • @InforMotosCol
bottom of page