top of page

Ciclismo: cuestión de percepción

  • Foto del escritor: SC Periodista
    SC Periodista
  • 28 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

El ciclismo en Colombia es un orgullo patrio; muchos aficionados, deportistas en etapa de entrenamiento y profesionales recorren las carreteras del país y las calles de las ciudades para mejorar su desempeño. Los fines de semana siempre son un motivo para que los amantes al ciclismo salgan a ejercer éste deporte. Sin embargo, muchas veces los ciclistas no cuentan con espacios independientes, especializados, para realizar dicho deporte; esto se refleja en la cantidad de riesgos a los que se somete: por ejemplo, accidentarse o perder la vida.


Danna Valentina Méndez era considerada por su entrenador y familiares como una promesa del ciclismo femenino. Su sueño y el de sus padres se vio truncado debido a que, en las vías de Boyacá, el pasado 25 de agosto un automóvil la atropelló causándole la muerte. La joven salía de un entrenamiento en Duitama y se dirigía junto con sus compañeros a Paipa, lugar donde residía ella y su familia; los padres de la joven, que iban en un carro, acompañaban a los ciclistas; ellos mismos trataron de alertar al conductor de que los jóvenes estaban rodando en plena carretera, pero sus esfuerzos no fueron posibles.


El artículo publicado por la revista Semana cuenta cómo se llevó a cabo el último adiós de la joven, específicamente en la iglesia Santa Rosa de Lima de Pital, Huila. Asistieron varias personas allegadas a Danna Valentina y muchas más como ciclistas; tanto así, que el lugar se quedó pequeño para la misa. También se informa en el artículo que el próximo domingo correrá la Ruta por la Vida, que tendrá lugar en la Plaza de Los Libertadores del municipio de Duitama. Para finalizar, el autor menciona un proyecto de ley de la Cámara de Representantes que, con la iniciativa del representante liberal Rodrigo Rojas Lara, se radicó el miércoles 28 de agosto del año en curso, con el fin de que la norma, que hoy en día existe para la protección de los usuarios de la bicicleta, deba ser incluida en los cursos de conducción. Ahora, para poder ser aprobado, los aspirantes a la licencia de conducción deben demostrar el pleno conocimiento de éste tipo de leyes.


Por último, se debe recalcar que el artículo intencionalmente busca llamar la atención con su título: “Conmovedor adiós a Danna Valentina” (el periodista no debe utilizar adjetivos). Aun así, pese a su manifiesta intención de enfocar la noticia, el contenido no es suficiente porque la información que brinda no termina de responder a todas las preguntas que se abren con esta pérdida. Si bien los datos de los lugares donde se celebró la eucaristía son importantes, saber qué tipo de personas fueron, por qué también asistieron ciclistas, y la opinión de varios de ellos, que hablaron del tema abiertamente, no fueron tenidos en cuenta. Por otro lado, le hace falta articulación entre párrafos y muchos más información. Así, da la sensación de amarillismo (nadie se atreve a cuestionar si fue más por imprudencia de la joven; están más preocupados por victímizarla). Por ejemplo, la frase “Danna Valentina Méndez, la joven ciclista que fue atropellada el pasado fin de semana en las vías de Boyacá mientras entrenaba”, está ligeramente direccionada. El problema es que ella realmente se dirigía a su casa después del entrenamiento. El tema es demasiado coyuntural por el contexto en el que se da: Tour de Francia (victoria colombiana), e, iniciando, La Vuelta a España. Sinceramente, a la información se le pudo dar otro tratamiento; de hecho, en el mismo texto hay diferentes enlaces que conducen a una noticia del mismo tema con otro enfoque.

 
 
 

Comments


  • twitter
  • facebook
  • instagram

SC Periodista.

bottom of page