top of page

Prospectiva, la apuesta de las empresas en el siglo XXl

  • Foto del escritor: SC Periodista
    SC Periodista
  • 23 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 nov 2019

La prospectiva es el nuevo término que está en auge porque las empresas ya no quieren quedarse esperando, a ver qué les depara su futuro en todos los ámbitos; ya no están dispuestas a correr riesgos y a perder, así que fusionan la estrategia con la prospectiva para mirar el futuro sin incertidumbre y con mejores mecanismos.

Tomado de BussinesStrategy

Para el Instituto de Prospectiva Estratégica de España (1999), la prospectiva es una disciplina con visión global, sistémica, dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas), así como los comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado. Siguiendo con esta línea, citada del portal degerencia.com, se entiende que la prospectiva es adoptada para contemplar y mejorar el futuro, con acciones desde el presente. 


La prospectiva y la estrategia se unen para crear una visión que generalmente se lleva a cabo a largo plazo; en ocasiones, puede llegar a ser ambiciosa, pero también genera un compromiso organizacional, ya que genera la competitividad de la empresa desde adentro hacía afuera, y así mismo se convierte en competente para sus clientes.


El término se puede apropiar en diferentes sectores como:

  • Empresas de cluster aisladas

  • Pensamiento estratégico bajo

  • Necesidad de integrar estrategias de opinión

  • Prepararse para enfrentar a la competencia

  • Integrar una visión corporativa compartida

Por ejemplo, en la prospectiva empresarial, el concepto de forecasting amplía mucho más su alcance, pues identifica las tendencias que marcan el futuro en años posteriores, para así poder determinar escenarios probables, que se pueden manejar desde el ahora. Éste tipo de prospectiva permite reconocer hacia dónde va dirigida la empresa en cuanto al mercado, su participación, su relación con los competidores actuales y futuros y, así mismo con el rechazo de los clientes; por otro lado, también permite acertar en otras situaciones para mejorarlas o cambiarlas y para elegir que futuro quiere para la empresa.




Comments


  • twitter
  • facebook
  • instagram

SC Periodista.

bottom of page