Nuevo tiroteo deja cinco policías heridos en Filadelfia, Estados Unidos
- SC Periodista
- 14 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct 2019
El diario El Espectador ha publicado el 14 de agosto en horas de la tarde la noticia de un tiroteo que deja cinco oficiales heridos en medio de la disputa. Según el portal, aún no se conocen las razones del ataque. Sin embargo, gracias a la cadena de televisión CNN, se señaló que los agentes se encontraban en una casa, por motivo de "incidente de Narcóticos", al iniciarse el tiroteo.
Por si fuera poco, un oficial del Departamento de Policía anunció en su cuenta de Twitter que el tiroteo aún no había cesado, pues el sospechoso continuaba disparando; esto, para alertar a los ciudadanos y pedirles que no se acercaran a la zona. Además, expresó que las heridas de los oficiales no eran de gravedad.
Si bien esto último no es propio del artículo, si merece toda la pena mencionar que la acción del oficial no fue otra sino generar terror y peligro en la comunidad, lo cual debió manejarse con más serenidad. Se entiende que lo que quería era dar un parte de tranquilidad, o una recomendación urgente, pero este anuncio podría haber resultado muy contraproducente.
Siguiendo con la noticia, se hace referencia (totalmente necesaria) a los recientes eventos en Dayton, Ohio, y Texas, el Paso. Estas masacres sin duda denotan un claro panorama de sensibilidad en los Estados Unidos con el tema armamentístico. Frente a esto, han vuelto a ser cuestionadas las leyes de porte y venta de armas, y por consiguiente, al presidente Donald Trump, pues se le acusa de tener grado de culpabilidad por su discurso anti-inmigrante, y también se le cuestiona sobre las medidas que como Jefe de Estado, debe tomar.
A finales de la semana anterior, el mandatario señaló que está trabajando junto al congreso para endurecer, específicamente, los controles de porte de arma por antecedentes. Mediante Twitter (para este tipo de sucesos, Twitter debería no ser tratado de manera tan directa a la Opinión pública), Trump señaló que mantenía "serias conversaciones" con el liderazgo de la Cámara de Representantes y del Senado, para mejorar la verificación de antecedentes, medida que tradicionalmente ha causado resistencia.
Por último, se cierra la nota hablando de la Asociación Nacional del Rifle; se menciona que políticamente tienen un estatus a tener en cuenta; de modo que, debe tenerlos muy en cuenta. Sin embargo, al concluir la noticia, y hablando precisamente de la incertidumbre que se antecede, se menciona que la NRA (en inglés), cuenta con una importancia dentro del Congreso; y esto, debido a generosas donaciones a políticos que han sido bien recibidos.
Respecto al diario, hace una labor apropiada al momento de escribir la nota; sin embargo, presenta un par de inconvenientes. En primer instancia, cae en la repetición con los hechos de Dayton y el Paso; si bien es meritorio dar ese contexto, el repetirlo solo se hubiera visto justificado si se planteara decir algo nuevo. Por otra parte, al momento de cerrar la noticia, realmente deja un capítulo nuevo de dudas, pues se hace simple mención de un gesto que, de ser cierto, determinaría en gran manera el desarrollo de la política estadounidense. No es suficiente decir que "la NRA hace donaciones generosas a políticos, lo cual le otorga voz y cabida en el Congreso. No se sabe a quiénes se refiere con esta acusación.
Comments