top of page

Edad y experiencia, perfil sobre Julián Capera

  • Foto del escritor: SC Periodista
    SC Periodista
  • 20 sept 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 21 sept 2019

Para el año 2017, y correspondiendo a un trabajo académico, se realizó un perfil de vida al periodista colombiano Julián Capera, quien desde joven se ha destacado por demostrar que la edad NO es sinónimo de experiencia. El trabajo se entregó con el nombre de "La edad no es sinonimo de experiencia"; a continuación, se ve una re-edición de este, también rebautizado como "Edad y Experiencia".

*Capera aún se desempeña como periodista de Caracol Radio, aunque, como se esperaba, ha ido escalando en el mundo del periodismo deportivo.


A sus 22 años, el tolimense Julián Capera es productor y cronista del programa deportivo El Alargue de Caracol Radio, además de ganador de un premio Nacional de Periodismo del “Circulo de Periodista de Bogotá” (CPB), en el año 2012.


La pasión por el periodismo despertó muy pronto en Julián. Fue cuestión de aprender a escribir para, rápidamente, idear periódicos con las noticias que encontraba en TV; después de crearlos, negociaba con su papá, para vendérselos. Estudió en el Colegio Champagnat[RCA1] de Ibagué, donde tuvo su primera aproximación a la radio, en bachillerato cuando se unió al equipo de la emisora escolar. En noveno grado ya era el encargado de la que recuerda como su “Juguete favorito”. Super Fútbol Internacional, el primer programa radial que dirigió Capera en la emisora “Super Radio”, es uno de sus recuerdos más especiales. Apoyado de música y testimonios de personajes propios, el tolimense conducía el noticiero emitido en todo el departamento los domingos en la noche.


En el 2012 viajó a Bogotá estudiar en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Allí, Julián hizo parte de varios medios universitarios. Dos años después, aún como estudiante, acompañado de su pareja, Marcela García, fue premiado por el CPB en la categoría de Medios digitales y virtuales por Héroes de Papel: un reportaje digital sobre la vida de los periodistas que cubren el conflicto armado en Colombia. Después de pasar una serie de pruebas con el periodista Steven Arce y el director del programa, Diego Rueda, Capera iniciaría su rol como practicante del programa radial El Alargue; todo esto, mientras aún cursaba el quinto semestre en la universidad. Gracias a la experiencia adquirida en el colegio, en Radio Super, Todelar, RCN, y por el premio CPB, Capera llegó a superar a estudiantes de semestres mayores y diferentes universidades.


Como si de una bendición se tratase, el productor del programa en ese entonces, presentaba su renuncia; sin embargo, fue por méritos propios, que Capera tuvo la oportunidad de asumir ese rol. La confianza de Diego Rueda ha influido notablemente en el desarrollo de la carrera de Julián, quien admira la capacidad del cundinamarqués, para conseguir la información; así mismo, Julián relata que aprovecha cada oportunidad que tiene al aire para no defraudar a quien considera un “maestro”, y a los seguidores del programa.


Sacar en vivo un personaje importante es de sus mayores satisfacciones. Los exfutbolistas Javier Zanetti, Roger Milla y Gennaro Gatusso son muestra de ello: “esos días el corazón late a otro ritmo” afirma, mientras espera que se dé inicio al programa. [RCA2] No obstante, considera que su mayor logro ha sido el primer cubrimiento de la Selección Colombia para Caracol Radio: “poder viajar, estar con los jugadores, transmitir el partido desde el estadio, hacer zona mixta: es algo que había soñado”.


Jairo Chaparro, guionista del programa radial “La Luciérnaga”, se refiere a Julián como un periodista precoz, por su entrega a la profesión. “Además de vivir su juventud, tiene un espíritu de grande. Con seriedad y mérito propio se ha ganado la credibilidad de periodistas como Iván Mejía”, concluye.


“Desde el primer día que lo conocí, hasta hoy, ha conseguido todo lo que se ha propuesto; él no se cuestiona, no se pone límites” comenta Marcela, su novia, por llamada telefónica[RCA3] . Su lado más humano lo tiene con su familia. Es el mayor de tres hermanos y, según Marcela, “es capaz de ser ‘niño’ para sacarme una sonrisa, recorrer la ciudad para encontrar el detalle exacto que desea su madre, viajar cuatro horas para hablar con su papá, buscar permisos para que su hermano pueda entrar a las cabinas de radio y de ser el fiel consejero de su hermana”. De hecho, Julio Capera, su padre, héroe y mejor amigo, lo define como una persona muy amorosa y un gran referente para sus hermanos y primos; “Mi vida se partió en dos con su nacimiento”, relata.


Marcela, quien señala que “todo a su lado ha valido la pena”, trabaja como redactora web de la W Radio y, más allá de cualquier cosa, se ha convertido en su mejor amiga. Siempre lo ha respaldado en las decisiones importantes de su vida: “a ella le debo la mayoría de las cosas que he conseguido”, añade Julián.


El Deportes Tolima es una de las relaciones más estrechas con su pasado. “Cada vez que el Tolima va a la cancha, siento que ahí están mis parientes, mis abuelos, la gente que me enseñó a querer mis raíces”. Sin embargo, es la relación más complicada para el periodista, pues han sido más las lágrimas que las sonrisas. Pese a haber sufrido, viajado, corrido y gritado en todas sus idas, cada que puede ir al Manuel Murillo Toro, es el más feliz alentando a los “vino tinto y oro”.


De sus metas por cumplir, se encuentra el deseo de convertirse en un profesor universitario; ver una final en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid sigue en la lista de deseos del tolimense, quien, por último, sueña con transmitir un Mundial de Fútbol. Día a día, con su trabajo como su mejor herramienta, seguirá luchando en la búsqueda de alcanzar su mayor sueño: “Ser el mejor periodista deportivo del país”.

Entradas recientes

Ver todo
Su promesa

Mientras maneja, con sus adaptaciones, Max Ronald Cortés cuenta que, sin importar cuánto le cueste, siempre busca valerse por sí mismo.

 
 
 

Comments


  • twitter
  • facebook
  • instagram

SC Periodista.

bottom of page